Sidebar

×

Top Menu

  • Inicio
  • Conexihon TV
  • Conócenos
  • Caricaturas
  • Contáctenos

Main Menu

  • Derechos Humanos
    • Migrantes
  • Libertad de Expresión
  • Investigaciones
  • Transparencia
  • Mirada al Sur
  • Opiniones
  • El Observador
  • EDITORIAL
  • Inicio
  • Conexihon TV
  • Conócenos
  • Caricaturas
  • Contáctenos
Conexihon Conexihon Comunicación para vencer el miedo
  • Derechos Humanos

    Categoría DDHH

    • Mujeres

    • Niñez y Juventud

    • LGTBIQ+

    • Conflictos

    • Pueblos Indígenas

    • Migrantes

    Últimas Noticias

    11 Junio 2022 Finaliza persecución judicial contra tres miembros del Movimiento Indígena Lenca de La Paz
    27 Mayo 2022 Convocatoria para acceder a fondo de apoyo financiero a tercero (Faft-2022)
    16 Mayo 2022 CEHPRODEC exige protección para familia de ambientalista asesinado
    12 Mayo 2022 Caso Deras: Estado de Honduras asume y acepta asesinato de Herminio Deras
  • Libertad de Expresión
  • Investigaciones
  • Transparencia
  • Mirada al Sur
  • Opiniones
  • El Observador
  • EDITORIAL

Información y transparencia sobre la emergencia del Covid-19

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Campaña “Por el Derecho a una Vivienda Adecuada”

Con la pandemia actual del COVID19 se ha evidenciado aún más la problemática de la vivienda en Honduras, que radica en la mercantilización de la vivienda así como sucede en los otros países de Latinoamérica, lo que constituye una fuerte limitante en el cumplimiento del Derecho Humano a la vivienda y un hábitat adecuado, fundamental para la vida digna de toda persona.

Detalles
Conflictos
01 Octubre 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Informe de la Alianza Regional: recomienda a los Estados elaborar contenidos mínimos de acceso a la información

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, presento el informe “Acceso a la información y transparencia activa: grupos vulnerables en la pandemia del covid-19”, cuya finalidad es fomentar el derecho humano al acceso a la información.

La Alianza a través de su informe, incita a los gobiernos a fomentar la producción y la buena gestión de información sobre y para grupos vulnerables, con especial atención a la clasificación de los datos, un enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y la interseccionalidad.

Sobre los contenidos mínimos de información necesaria relativa a las acciones, políticas y recursos de prevención en atención de la pandemia, el informe hace énfasis en la atención que los Estados deben brindar a los sectores particulares, como centros de privados de libertad, migrantes y personas mayores.

Referente al sector de centros de privación de la libertad el Estado debe brindar medidas de prevención y atención de pacientes positivos al covid-19 para las personas privadas de libertad y para el personal que trabaja en esas instituciones, tales como condiciones de aislamiento de personas infectadas, distribución de kits de higiene personal, realización de pruebas y equipamientos de protección individual.

También la Alianza establece en su informe que el Estado debe brindar a los migrantes servicios de salud accesibles, si es posible en más de un idioma, y que indiquen que su estatus migratorio no es un factor limitante para la atención médica.

Por su parte, las personas mayores es otro de los sectores que indica el informe a las cuales se les debe de brindar  información, acerca de la realización de pruebas y distribución de equipamientos de protección individual, tanto para el uso personal como para las personas que viven con ellos, además se les debe de informar los protocolos de prevención y cuidado que deben seguir los residentes y personal de asistencia en las instituciones destinadas al cuidado de esta población, así como las vías de consulta y verificación para sus familiares.

Además, el informe indica que las consideraciones generales que los Gobiernos deben de cumplir para la difusión de la información son; en múltiples formatos y que estos sean abiertos, en idiomas diversos, de fácil comprensión, transmitida por referentes sociales y canales diversos.

Los contenidos mínimos de información que los Gobiernos deben difundir son; Datos vinculados a la enfermedad, Acceso a la salud, Violencias, Infraestructura, Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Actualización de información y campañas de desinformación

Sobre la divulgación de los contenidos mínimos de información necesaria para medidas de prevención y cuidado generados por los Gobiernos el informe describe los siguientes: de las reglas y excepciones a las políticas de aislamiento así como las respectivas tasas de adhesión a esas políticas, divulgación del protocolo para la realización de las pruebas en el país, informando periódicamente la cantidad y los nombres de los laboratorios autorizados para hacerlas, así como el volumen de pruebas disponibles y las realizadas; tiempo de espera de los resultados y la capacidad que tiene el país de hacer pruebas.

En cuanto a la prevención, síntomas y contagios los Gobiernos deben brindar la información siguiente; instrucciones para el uso correcto de las mascarillas, sobre los síntomas indicar los materiales en lenguaje sencillo, explicando los síntomas más comunes de la enfermedad y también aquellos atípicos, sobre el tema de contagios el Gobierno debe dar orientaciones sobre cómo actuar en caso de confirmarse el contagio y qué hacer en caso de no poder aislarse.

La Alianza enfatiza en dicho informe sobre la temática de la desinformación “Es importante que los gobiernos lleven a cabo campañas contra la desinformación, a través de la difusión en canales oficiales, alertando sobre los mitos e informaciones falsas sobre el COVID-19”.

De igual manera la Alianza también recomienda a los Estados y gobiernos locales actualizar constantemente la información disponible en transparencia activa, considerando las demandas más frecuentes recibidas por otros canales, como las solicitudes de transparencia pasiva, las denuncias y quejas en relación a la calidad de los servicios públicos, de tal manera que la información pública esté en circulación frecuente y se evite la desinformación.

La violencia en aumento en tiempo de pandemia

Textualmente el informe indica: “La violencia contra las mujeres y menores de edad es una problemática común y recurrente en América Latina y el Caribe, y los datos indican un aumento en el número de casos como efecto de las políticas de cierre de actividades y aislamiento social preventivo en el contexto de la pandemia”.

La Alianza recomienda a los Estados crear contenidos mínimos de información necesaria relativa a violencias, para mitigar el riesgo al que se enfrentan las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y cree fundamental tomar medidas urgentes y efectivas, así como ampliar el acceso a la información acerca de las mismas.

Entre las recomendaciones que los estados deben crear están; canales para informar, reformular y diversificar los canales de denuncia de violencia y atención a las víctimas, utilizando un lenguaje de fácil comprensión, idiomas, además crear centros de acogida para establecer y divulgar reglas para mantener el funcionamiento de los centros de acogida provisional, garantizando las condiciones adecuadas de higiene, medidas de prevención del contagio y seguridad.

Recomienda también realizar capacitaciones para promover información y preparación para atención a víctimas de violencia, elaborar y divulgar planes de contingencia para enfrentar la violencia,  y darle especial atención a la divulgación de información relativa a la ciberviolencia y a víctimas de trata, de preferencia en idiomas de las comunidades migrantes en el país.

Finalmente, la Alianza plasma en el informe que uno de los elementos más citados como amenaza en la pandemia del COVID-19 fue la desinformación que es frecuente en la actualidad de América Latina.

Detalles
Libertad de Expresión
14 Septiembre 2020
11 Photos Corrupción, una pandemia más letal que el COVID-19
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Corrupción, una pandemia más letal que el COVID-19

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Frente al portón principal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que mantiene procesos de criminalización contra sus estudiantes, fue la cita este viernes 11 de septiembre donde inició la movilización convocada por la Plataforma en defensa de la Salud y la Educación.

Detalles
Transparencia
11 Septiembre 2020
12 Photos  ¿Dónde está el dinero?... También se preguntan los agricultores
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

¿Dónde está el dinero?... También se preguntan los agricultores

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Lo caliente de las calles de su natal Valle le quemaba sus pies descalzos, el sol tan inclemente como siempre en ese sector del país le apuntaba directamente a los ojos y le impedía ver con claridad, el sudor recorría su espalda y su camisa blanca se empapaba rápidamente a medida que aceleraba el paso para cumplir con los encargos de mamá.

Detalles
Investigaciones
07 Septiembre 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El periodismo no puede desaparecer: el covid-19 la peor censura para la desmovilización del periodismo

Victoria, Yoro. Conexihon.hn.- Néstor Castillo es él corresponsal del noticiero Hoy Mismo para la zona sur de Yoro al norte de Honduras, ejerce el periodismo desde hace casi 10 años y de acuerdo a su testimonio la epidemia del coivd-19 ha sido la peor de las censuras para la desmovilizado del periodismo de calle.

Detalles
Libertad de Expresión
30 Agosto 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

De nuevo aplazadas en transparencia INVEST-H y COPECO

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Ochenta y tres instituciones obligadas presentaron incumplimiento en la publicación de información de oficio en sus portales de transparencia, entre ellas se encuentran INVEST-H, COPECO y las Secretarías de Salud y Trabajo, así lo refleja el informe de verificación realizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

Detalles
Transparencia
26 Agosto 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

¿Dónde está el dinero aprobado para ayudar a las personas con discapacidad?

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Personas con discapacidad, siguen exigiendo a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), entregue las ayudas y bonos monetarios prometidas en el marco de la pandemia por el COVID-19 en el país.

Detalles
DDHH
25 Agosto 2020
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Madre de familia: “Sin celular, sin señal de telefonía, sin internet y sin tv abierta…imposible continuar con la educación de mis hijos”

Conexihon.hn. Tegucigalpa, Honduras.- La Aldea Puentecita en el municipio de Yoro , departamento del mismo nombre, es una comunidad detenida en el tiempo en cuanto a la evolución de la comunicación, esto debido a la nula señal de telefonía celular, la pobre cobertura del sistema de televisión abierto y lo oneroso del pago por servicios de internet.

Detalles
Niñez y Juventud
20 Agosto 2020

Más artículos...

  1. Hondureños remarcan ¿dónde está el dinero?
  2. Ocho mil empleados de la UNAH denuncian demora en el pago salarial
  3. Escuela Experimental de Música al borde del silenciamiento estatal
  4. Nuevamente las calles representan la indignación ciudadana: ¿Dónde está el dinero?
  5. #Dónde está el dinero ¿Dónde están los canallas ladrones y responsables del delito?
  6. Policías recetan golpiza y arresto a médico que ha denunciado corrupción en combate al Covid-19
  7. Reconocen labor de periodistas hondureños que fallecieron por COVID-19
  8. Covid-19 pretexto para violentar la libertad de expresión en C.A. y Caribe
  9. Al menos 29 privados de libertad han muerto por el COVID-19 en Honduras
  10. Producción de alimentos en tiempo de COVID-19: Una necesidad real y urgente
Página 8 de 30
  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Noticias Destacadas

empty Transparencia

Administradora de Casa Presidencial confirma destrucción de información pública

empty Libertad de Expresión

Sonia Pérez, judicializada por ser periodista

empty DDHH

Finaliza persecución judicial contra tres miembros del Movimiento Indígena Lenca de La Paz

empty Libertad de Expresión

Equipo legal de C-LIBRE pide audiencia a favor de periodista Carlos Ávila

Últimas Noticias

  • Kevin Solórzano es absuelto; Asesinato de exfiscal cada vez ...
  • Administradora de Casa Presidencial confirma destrucción de ...
  • Sonia Pérez, judicializada por ser periodista...
  • El Fino Encanto de los Corruptores...
  • Finaliza persecución judicial contra tres miembros del Movim...

Más Leídos

  • Semana

  • Mes

  • Todo

1
Ago, 09 2022

Kevin Solórzano es absuelto; Asesinato de exfiscal cada vez más lejos esclarecerse

2
Jun, 30 2022

Administradora de Casa Presidencial confirma destrucción de información pública

3
Jun, 30 2022

Sonia Pérez, judicializada por ser periodista

4
Jun, 17 2022

El Fino Encanto de los Corruptores

5
Jun, 11 2022

Finaliza persecución judicial contra tres miembros del Movimiento Indígena Lenca de La Paz

1

Kevin Solórzano es absuelto; Asesinato de exfiscal cada vez más lejos esclarecerse

2

Administradora de Casa Presidencial confirma destrucción de información pública

3

Sonia Pérez, judicializada por ser periodista

4

El Fino Encanto de los Corruptores

5

Finaliza persecución judicial contra tres miembros del Movimiento Indígena Lenca de La Paz

1

Una Honduras partida en dos, las causas de la migración

2

Ministro Julián Pacheco mencionado por otro narco en otra corte de EEUU

3

¿CONQUE NARCOS Y CORRUPTOS (CC1, CC2, CC3 y CC4)?

4

Honduras habría negociado votos contra Venezuela a cambio de boicotear la MACCIH

5

Ex rectora despilfarró fondos de la UNAH en campaña de odio contra estudiantes

2022 Comité por la Libre Expresión C-LIBRE
Licencia de Creative Commons Este sitio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional